¡Muévete!

El ejercicio físico no solo es importante para bajar de peso, también es fundamental para estar sano y prevenir enfermedades. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial, la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica (1). El sobrepeso y la obesidad también son importantes factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos cánceres.

Además de la prevención de enfermedades, si quieres/tienes que bajar peso, el ejercicio físico te ayuda a conseguir el déficit calórico necesario para ello, es decir, que gastes más energía (kcal) de la que consumes mediante alimentos. 

Energía consumida  >  Energía gastada = Aumento de peso
Energía consumida  <   Energía gastada  =  Pérdida de peso

Vamos, que puedes conseguir ese déficit reduciendo las calorías que ingieres o gastando más mediante tu actividad diaria. Reducir las calorías en personas poco activas, se acaba convirtiendo en una tarea bastante complicada en cuanto a la adherencia a la dieta, quiero decir, que no es fácil mantener durante un largo periodo de tiempo una dieta muy restrictiva. Por eso es interesante conseguir ese déficit calórico por medio de la actividad diaria y el ejercicio físico. 

Combinar sesiones de trabajo aeróbico (andar a ritmo ligero, bicicleta, nadar, bailar...) con sesiones de ejercicios de fuerza te ayudará a obtener resultados más rápidos. El trabajo de fuerza es importante porque conseguirás un incremento de masa muscular y esto hará que tu metabolismo basal, y en consecuencia, tu gasto calórico diario, sean más elevados.

Si nunca has hecho ejercicio, empieza poco a poco, mejor supervisado por un profesional, pero empieza a tomarlo como algo fundamental de tu vida, asúmelo como parte de tu día.

Pero sobre todo es importante que aumentes el gasto en tus actividades diarias y que reduzcas el tiempo de actividades sedentarias: usa menos el coche, camina más, menos sofá, sube más escaleras... ¡¡mantente activo!!

Photo by Bruno Nascimento on Unsplash



(1) http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/

Comentarios